PLATERO, 40 años fomentando la LIJ desde Asturias

 Hace unas semanas en el periódico LA NUEVA ESPAÑA se publicó este reportaje sobre nuestra revista. En él se muestra lo que ha sido, lo que es y lo que seguirá siendo PLATERO, haciendo una especial mención a su fundador y alma máter, Juan José Lage. Os dejamos el artículo completo para hacer boca cara al nuevo curso académico que comienza estos días, en los que ya estamos preparando a nuestra revista "cuarentona" para que vuelva a vuestras manos y pantallas en este curso 2023-2024. Pulsad en la imagen para acceder al artículo completo o en este enlace.

https://drive.google.com/file/d/1iEl3MbhQxvsAfxtYEh2F0h1NpkijqbRz/view?usp=sharing






Comunicacion en el II Congreso Internacional "Edad Media, Edad Mass Media" por nuestro compañero Carlos B. Pereira

Transmitimos aquí una información de parte de nuestro colaborador Carlos Benjamín Pereira Mira que representará a la Revista Platero en el simposio que indicamos en esta nota. 


La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid acogerá durante los días 6/8 de septiembre de 2023 el II Congreso Internacional Edad Media, Edad Mass Media", simposio articulado en torno a tres conferencias plenarias y 40 comunicaciones y orientado a analizar el neomedievalismo en la literatura, el cine, el cómic, las recreaciones, etc. 

El jueves 7, de 17,45 a 19,45 horas, una Sesión Especial LIJ titulada "Nuestro primer Medievo: tres miradas a la literatura infantojuvenil" reunirá en una mesa redonda las siguientes intervenciones (seguidas de un debate):
-Jaime García Padrino (Universidad de Castilla La Mancha): "Posibilidades básicas en el tratamiento de la Edad Media en la Literatura Infantil y Juvenil"
-Nieves Martín Rogero (Universidad Autónoma de Madrid): "Narrativa juvenil y Edad Media en el siglo XXI: personajes femeninos entre la magia y la historia"
-Carlos Benjamín Pereira (Revista Platero): "María Isabel Molina: producción novelística juvenil de ambientación medieval. El caso de Un diamante para el rey".

Más información en este enlace  o pulsando en la imagen de abajo. 




PLATERO 241, mayo y junio 2023

 Ya está disponible para su descarga online el número 241 de PLATERO.

Son cuarenta páginas con las tradicionales recomendaciones de lecturas veraniegas y la segunda parte del monográfico sobre LIJ y cine.

En septiembre-octubre volveremos con más recomendaciones y novedades, hasta entonces PLATERO os desea un feliz verano lleno de literatura, descanso y diversión.

Podéis acceder a ella mediante este enlace o bien pulsando en la imagen de portada de debajo.




PONENCIA EN FILMOVIEDO DE NUESTRO COMPAÑERO CARLOS BENJAMÍN PEREIRA

 El jueves que viene, 11 de mayo, de 10,30 horas a 12,30 horas, se celebrará en el Teatro Filarmonica de Oviedo una nueva sesion de FilmOviedo, iniciativa educativa gratuita impulsada por la Fundacion Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo (ver información en platinoeduca.com), con el objetivo de fomentar el pensamiento critico entre el alumnado. Asistirá alumnado de ESO y Bachillerato (aforo maximo 400 personas; en pagina web de Educastur se pueden inscribir). 

Primero se proyectara una versión resumida del documental histórico "España, la primera globalizacion", de José Luis López Linares. Despues, pronunciará nuestro compañero de PLATERO Carlos Benjamin Pereira Mira una ponencia llamada"Cine y educación: documental histórico."

" España, la primera globalizacion (2021)") una condensada ponencia contextualizando historicamente su contenido, focalizando la atencion no tanto en los aspectos politicos (el Imperio español y la polemica historiografica sobre la leyenda negra) cuanto en los cientifico-culturales (grandes descubrimientos geograficos, contacto entre civilizaciones, etc.).

Nuestro compañero Carlos Benjamín Pereira abordará brevemente el tema de la novela historica juvenil ambientada en la America precolombina y colombina y en la España de los siglos XVI y XVII en base a titulos de Ana Alcolea, Maria Isabel Molina, Philippe Nessmann, Fernando Lalana o Arturo Perez Reverte (saga de Alatriste), entre otros. 





Toda la información e inscripción en el siguiente enlace de Educastur.

PLATERO número 240 AUTORES-ILUSTRADORES (2ª PARTE)

Os presentamos el nuevo número de PLATERO, el 240 que trata sobre autores-ilustradores en su segunda parte a falta de una tercera y última que publicaremos próximamente. 

Este tipo de escritor e ilustrador a la vez permiten una creación de una experiencia de lectura completa, ya que os libros para niños y jóvenes suelen ser visualmente atractivos y la combinación de texto e ilustraciones puede crear una experiencia de lectura completa y atractiva. Los autores-ilustradores pueden asegurarse de que la narrativa y las imágenes funcionen juntas para contar una historia completa y cohesiva.

Por otro lado la comunicación de emociones es más efectiva ya que las ilustraciones pueden comunicar emociones y sentimientos que el texto por sí solo no puede. Los autores-ilustradores pueden utilizar la ilustración para comunicar tono, atmósfera y emoción de una manera que a menudo es más accesible para los niños y jóvenes que el texto escrito.

También inciden en el fomento de la imaginación: Las ilustraciones pueden ayudar a los niños y jóvenes a visualizar el mundo que se describe en el texto, fomentando así la imaginación y la creatividad. Los autores-ilustradores pueden inspirar a los jóvenes lectores a imaginar mundos y personajes que nunca antes habían imaginado.

Para finalizar también intervienen con gran influencia en la cultura popular: Los libros infantiles y juveniles pueden tener una gran influencia en la cultura popular y en la formación de la identidad de los jóvenes lectores. Los autores-ilustradores pueden crear personajes y mundos que los niños y jóvenes quieren emular y que pueden inspirar una pasión por la lectura y la creatividad.

Disfrutad de esta serie de tres números. El segundo es este número 240 que, para poder leerlo, solo tenéis que pinchar en la imagen de la portada.