Convocatoria para el I Congreso Internacional de LIJ

I Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil: una cita imprescindible

La Literatura Infantil y Juvenil (LIJ) vive un momento importante para decidir su futuro en tiempos de pantallas e inteligencias artificiales. Lo que hace unas décadas parecía un terreno menor se ha consolidado como un espacio cultural imprescindible: tiene presencia en la academia, en las editoriales, en las librerías y también en las instituciones. Hoy nadie duda de su valor artístico y de su enorme fuerza social, sin embargo ha de adaptarse a los tiempos que corren hoy en día tanto por el contexto como por sus potenciales lectores.

Por eso, celebrar el I Congreso Internacional de Literatura Infantil y Juvenil: estudio y promoción es casi una consecuencia natural. Será un lugar de encuentro para compartir miradas, revisar nuestra historia y, sobre todo, abrir debates sobre los retos que nos plantea el presente: desde la convivencia con los nuevos medios digitales hasta la necesidad de seguir impulsando la lectura entre los más jóvenes.

El congreso está pensado tanto para quienes llevan años investigando sobre LIJ como para quienes acaban de empezar a adentrarse en este campo apasionante. Las líneas de trabajo propuestas buscan cubrir las diferentes dimensiones de este universo:

  1. Historia, crítica y promoción de la LIJ.

  2. Educación literaria y fomento lector.

  3. Innovación, TIC y redes sociales: presente y futuro de la LIJ.

Será, en definitiva, un espacio para dialogar, aprender y sumar fuerzas. Está previsto que se en Madrid los días 16 y 17 de febrero de 2026 (lunes y martes de Carnaval, respectivamente). Os dejamos el enlace con más información justo debajo. 

I CONGRESO INTERNACIONAL DE LIJ





Ponencia "De Novela Histórica Medieval Asturiana: A la sombra de los abedules, de Fulgencio Arguelles", por Carlos Benjamín Pereira Mira

Carlos Benjamín Pereira Mira, miembro del Consejo de Redacción de la revista Platero, presentará la ponencia titulada "De Novela Histórica Medieval Asturiana: A la sombra de los abedules, de Fulgencio Arguelles" el viernes 5 de septiembre en horario vespertino en el III Congreso Internacional "Edad Media, Edad Trans Media" (Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, 4/5 septiembre de 2025).


ACTUALIZACIÓN: El encuentro podrá seguirse en directo por streaming, a través del siguiente enlace: https://tv.urjc.es/live/event/6887512cb0e0d0210a6703ae. No obstante, para la certificación correspondiente los asistentes deberán inscribirse a través de la plataforma de la URJC (https://eventos.urjc.es/122467/programme/iii-congreso-internacional-edad-media-edad-transmedia.html), activa hasta 24 horas antes del inicio del congreso.

PLATERO 251 Mayo-Junio 2025

Estrenamos el número 251 con la fuerza de los libros que nos acompañarán este verano, con el lema que atraviesa muchas de nuestras páginas: leer no es un rollo. Con portada de Erhard Dietl y una selección colorida, lúdica y crítica de títulos LIJ, este número viene cargado de propuestas para todos los gustos, desde el humor al compromiso, desde la poesía al misterio, pasando por álbumes, novelas gráficas, biografías y ensayos.

 En este número destacamos:

Didáctica de la lectura con Ana María Matute
Una reflexión imprescindible sobre cómo se enseñan —y cómo no se deberían enseñar— los libros en la escuela.

Entrevista a Jesús Burgoa, cuentacuentos, maestro y autor, que comparte con entusiasmo su vocación y su universo literario.

Especial verano lector
Más de 40 reseñas para disfrutar del tiempo libre con un buen libro en la mano. Desde títulos para prelectores hasta jóvenes adultos, destacamos joyas como Caramelos mágicos de Heena Baek, El verano en que llegaron los lobos de Patricia García-Rojo (Premio Gran Angular) o el divertidísimo Un verdadero lío de Daniel Nesquens.

Centenarios
Recordamos a dos grandes: Ana María Matute y Gerald Durrell, con textos y recomendaciones de sus obras más significativas.

Páginas para pensar y reír
Títulos como Leer no es un rollo, Este circo es un desastre, La muñeca rusa o Una familia desconectada proponen nuevas miradas sobre la lectura, la tecnología, el humor y el compromiso social.

Documentales y álbumes informativos
Nos asomamos al mundo de los animales, el planeta y el cuerpo humano a través de colecciones como Preguntas y respuestas curiosas sobre... o Un animal al día.

Y mucho más
Poemas, álbumes filosóficos, cuentos de paz, propuestas educativas y una mirada crítica sobre la animación lectora.

En su 42º año de vida, PLATERO sigue siendo punto de encuentro para quienes creemos que la lectura transforma. Os invitamos a asomaros a este nuevo número: un mapa para perderse en historias, imágenes, ideas y libros inolvidables.

Volveremos el próximo curso con fuerza y ganas. Hasta entonces el equipo que forma PLATERO os desea un feliz verano

Disponible en papel y también en línea.

Para acceder a la versión online pulsa sobre la imagen de portada




250 números y más de 40 años celebrando la literatura

 

Esta primavera de 2025 marca un hito en nuestra publicación: Platero, la revista de literatura infantil y juvenil, animación a la lectura y bibliotecas escolares, alcanza su número 250. Más de cuatro décadas acompañando a docentes, bibliotecarios, familias y peques con propuestas literarias, reseñas, entrevistas y recursos pedagógicos de gran calidad.

Este número especial no solo celebra la trayectoria de la revista, sino que nos recuerda la importancia de mantener vivo el vínculo con la literatura que todo niño o niña ha de tener. Como en cada uno de los 249 números anteriores, este 250 de Platero ofrece una cuidada selección de contenidos que parten de la celebración del 2 de abril como "Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil" y que pretenden dotar al profesorado de una literatura básica profesional con la que elaborar el Plan Lector de Centro o consultar una historia de la LIJ 



Para acceder a la revista pulsa en la imagen o en este enlace


También hay varias reseñas y recomendaciones ordenadas por temáticas, citas y bibliografías recomendadas.

Y, como no, brindamos por otros 250 números más, por lo menos, de literatura que educa y transforma, la que va sembrando semillas, la que celebra por todo lo alto que un niño o niña se enamore por la lectura.


Despertar el gusto lector en la infancia, por Juan José Lage

 El creador y alma máter de nuestra revista Platero, Juan José Lage, escribe en La Nueva España una sabrosa y nutritiva metáfora gastronómica para despertar el gusto lector en la infancia y adolescencia

Inspirado en recomendaciones pediátricas, propone que los libros se sirvan como pequeños manjares, en porciones adecuadas y sin coacciones ni premios. La lectura, dice, debe comenzar con textos breves, atractivos y con humor, y siempre con placer, sin empachos escolares. Como decía Montaigne, no se trata de llenar un vaso, sino de encender un fuego.

Un menú lector bien diseñado necesita pasión por parte de quien cocina y sirve: solo quien ama los libros puede contagiar ese amor. Lo recuerda Salvador Gutiérrez Ordóñez y lo celebra Daniel Pennac: la lectura debe ser un regalo, un festín, una orgía de placer.


Os dejamos el enlace al PDF con su texto, muchas gracias, maestro.






https://drive.google.com/drive/home?dmr=1&ec=wgc-drive-globalnav-goto