Artículo sobre los nuevos desafíos de las bibliotecas escolares

Nuestro coordinador, David Fueyo, publicó el pasado año un artículo en la revista profesional educativa "Ventana Abierta" en el que hablaba de los nuevos desafíos de las bibliotecas escolares cara a estos tiempos de inteligencia artificial y modernidad líquida. 
Os dejamos el enlace al mismo por si queréis consultarlo. 
La conclusión de este artículo dice:

"El futuro de las bibliotecas escolares está profundamente vinculado a la integración de las TIC y la digitalización. Las bibliotecas dejarán de ser meramente espacios físicos para convertirse en centros de aprendizaje híbridos, personalizados y colaborativos. Para que estas transformaciones sean exitosas, es fundamental que las bibliotecas continúen promoviendo la alfabetización digital, adapten sus espacios a las nuevas demandas educativas y aseguren el acceso equitativo a la tecnología.
Los bibliotecarios escolares tienen un papel crucial en este proceso, ya que deben liderar la transición hacia el uso de TIC, ofreciendo a los estudiantes y docentes las herramientas necesarias para navegar de manera eficaz por el mundo digital. Según Lage Fernández (2013), deben contar con formación técnica, científica y profesional al mismo tiempo que ha de reconocerse su estatus para poder llevar a cabo sus proyectos con dignidad y responsabilidad a la vez que se implican en la formación permanente y disponen de tiempo dedicado en exclusiva a la biblioteca escolar."

PLATERO 249 YA DISPONIBLE

 En PLATERO nos encantan los retos literarios y el juego con las palabras. En este número 249, proponemos jugar con el ingenio y la creatividad a través de siglas, tautogramas, monovocalismos, lipogramas y otros retos lingüísticos que despiertan la curiosidad y las ganas de aprender y mejorar nuestra forma de escribir y leer.

Además, este número incluye reseñas de libros que convierten el lenguaje en un terreno de juego. Hay brujas, hay misterio, hay un libro sobre Kaizen para niños y niñas, una reedición de los cinco, libros para aprender a compartir...

El equipo de PLATERO está muy contento con este número. Ahora os toca a vosotros y a vosotras disfrutarlo. Todo vuestro.




Día de leer a Verne

 Desde PLATERO celebramos que todos los días del calendario sean días de leer. Sin embargo, si la lectura es compartida creemos que es mucho mejor. 

Nuestro compañero Carlos Benjamín Pereira, miembro integrante de la Sociedad Hispánica Jules Verne, nos reenvía una información muy interesante que invita a leer a Verne todos los días, pero más los 7-8 y 9 de febrero.

La Sociedad Hispánica comunica lo siguiente: 


En el 2019, la Sociedad Hispánica Jules Verne lanzó, por primera vez, la convocatoria de la celebración de un día para leer la obra del escritor francés Jules Verne, al estilo de similares jornadas que existen dedicadas a otros escritores universales. Como cada año convocamos a la celebración de este día especial donde se puede participar de la manera que estime conveniente, como por ejemplo, con un libro en la mano, dirigiéndose a la biblioteca de su ciudad, a la escuela de su pueblo, al museo que más le guste o a una librería con encanto. Nuestros objetivos: promover la lectura de las obras de Jules Verne a nivel global, fomentar hábitos lectores y culturales y divulgar la obra de Jules Verne. ¡Pueden haber tantas opciones como imaginación se tenga! Si bien el medio más deseado es el de leer a Verne con otras personas, como acto social y cultural, todas las vías y medios son igualmente aceptados: una lectura online a través de canales tecnológicos, propagación mediante emails, etc.



En el C.P. El Villar de Trubia, centro al que administrativamente pertenece como proyecto la Revista Platero, ya estamos preparando estos días desde nuestra biblioteca. Tratamos a estas lecturas como lo que son, auténticas joyas. 



Ya lo tenemos todo preparado para comenzar a a leer, espero que nos acompañéis desde todos los centros y todos los hogares.


Columna sobre Platero en el periódico digital "El Imparcial"

 

David Fueyo, coordinador de PLATERO ha escrito en su sección "Letras, ceros y unos" del periódico "El Imparcial" sobre los cuarenta años de la revista que se cumplen en este 2025.

En él habla de la enseñanza a fuego lento de la literatura, de la necesidad de inculcar la lectura en los niños y las niñas, de la necesidad de que el profesorado se forme en cómo ofrecer un libro al niño adecuado en el momento preciso. De educar con libros.


Podéis acceder al artículo completo en este enlace 


https://www.elimparcial.es/noticia/278903/opinion/revista-platero-la-rebeldia-de-ensenar-a-fuego-lento.html